La formación interpretará obras de Boccherini, Ricardo Villa, Cebrián, Piquero y Pablo Luna, el domingo 11 de mayo a las 12:00 h.
La Banda Municipal de Música de Almería (BMA), bajo la batuta de su director titular José Solá Palmer, presentará el próximo domingo 11 de mayo a las 12:00 horas en el Teatro Apolo, un concierto titulado “Una mirada al repertorio tradicional español para banda”. Esta propuesta artística invita al público a redescubrir la riqueza del folclore y la música académica española adaptada al lenguaje sinfónico de banda.
El concierto se abrirá con una pieza excepcional: “Música nocturna de las calles de Madrid”, del compositor italiano Luigi Boccherini, en un arreglo de J. Enguídanos. Esta obra, escrita en 1780, es una de las más singulares de su autor y fue concebida como una representación sonora de la vida nocturna madrileña de la época. Esta será la primera vez que la BMA la incorpora a su repertorio.
A continuación, la banda abordará la “Gran fantasía española” (1907), una obra del compositor y director madrileño Ricardo Villa González, que combina motivos populares con una elaborada estructura sinfónica, y que fue pensada para ensalzar el espíritu nacional en un momento clave del cambio de siglo.
La segunda parte del programa incluirá tres composiciones que evocan el alma del sur peninsular:
- “Estampas andaluzas”, de Andrés Piquero Cabrero, compositor abulense que dedicó gran parte de su carrera a la música para banda. Esta fantasía breve de 1962 retrata distintas escenas del imaginario andaluz.
- El público viajará después a Granada con “Una noche en Granada”, obra cumbre del repertorio bandístico de Emilio Cebrián Ruiz, uno de los grandes nombres de la música militar española. Sus tres movimientos —Meditación en la Alhambra, Mujer granaína y Fiesta gitana en el Sacromonte— conforman un poema lírico de gran belleza melódica y riqueza rítmica.
- El cierre del concierto lo pondrá “Una noche en Calatayud”, del zaragozano Pablo Luna Carné, autor de conocidas zarzuelas como El niño judío o Molinos de viento. La versión para banda de este poema sinfónico recoge melodías de inspiración aragonesa, como el tiempo de jota con el que concluye la obra.
Este concierto forma parte de la programación regular de la Banda Municipal de Música de Almería, institución que sigue apostando por la difusión del repertorio sinfónico para banda, acercando al público tanto obras clásicas como descubrimientos menos frecuentes.
Próxima cita: Europa del Norte y del Este
La siguiente actuación de la BMA tendrá lugar el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, también en el Teatro Apolo, con el programa “Una mirada a la música escandinava y de Europa oriental”, en el que sonarán obras de Jean Sibelius, Edvard Grieg, Carl Nielsen, Mijaíl Glinka, Dmitri Shostakóvich, Piotr Chaikovski y Aram Khachaturian.