Fabio Biondi y Emilio Sagi firman Lucrezia Borgia, de Gaetano Donizetti, la primera nueva producción de la Temporada 2016-2017 del Palau de les Arts Reina Sofía, que se podrá ver hasta al 8 de abril.

Durante su intervención han estado acompañados por los principales protagonistas del montaje: la soprano Mariella Devia, la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, el tenor William Davenport y el bajo-barítono Marko Mimica.
Lucrezia Borgia supone también un hito en la historia de Les Arts, puesto que será la primera ópera que se emita en streaming el próximo 1 de abril, a través de The Opera Platform. La transmisión es posible gracias al acuerdo suscrito con la Agència Valenciana del Turisme y se enmarca dentro de la promoción de la Ruta de los Borja. De esta forma, durante el intermedio entre los actos I y II, se ofrecerá contenido audiovisual sobre la huella de la poderosa estirpe en la Comunitat Valenciana, además de las habituales entrevistas con el elenco de la producción y conexiones desde el teatro.
Fabio Biondi se adentra en la ópera belcantista en Les Arts después de sus recientes éxitos con la OCV en los repertorios barroco y clasicista. Con el reto de presentar el belcanto de Donizetti desde un prisma diferente, con un lenguaje historicista, el director musical de Les Arts completará su labor filológica alrededor de este periodo de la lírica italiana con Italia más allá de la ópera, un nuevo capítulo del ciclo de música de cámara que acogerá el Espai Los Toros el 30 de marzo.
Para Emilio Sagi, se trata del sexto montaje -el tercero de producción propia- que se presenta en el enclave cultural valenciano tras sus celebradas propuestas para ópera española y zarzuela: La Bruja y El rey que rabió, ambas de Ruperto Chapí; Luisa Fernanda, de Moreno Torroba; El dúo de La Africana, de Fernández Caballero, y Katiuska, de Pablo Sorozábal.
La puesta en escena con escenografía de Llorenç Corbella, vestuario de Pepa Ojanguren e iluminación de Eduardo Bravo, supone la primera visita del oventense durante esta temporada, que se cerrará también con una producción suya: Tancredi, de Rossini.
El libreto de Felice Romani, con quien Donizetti firmó éxitos como Lelisir damore o Anna Bolena, toma como referencia el drama homónimo de Victor Hugo, más vinculado con la leyenda y mito alrededor de Lucrecia Borja que con su verdadera historia. La ópera se desarrolla en Ferrara, donde Lucrezia Borgia, desposada con el duque Alfonso dEste, transita entre las contradicciones que arroja su figura pública frente a los sentimientos hacia su hijo secreto Gennaro.
Musicalmente, Lucrezia Borgia es una de las partituras más endiabladas de Gaetano Donizetti, especialmente para su protagonista, un papel que en la historia de la lírica ha quedado reservado a voces legendarias, entre las que destacan Montserrat Caballé o Joan Sutherland.
La soprano Mariella Devia, considerada como la última gran dama del bel canto, encarna en Les Arts a la controvertida protagonista. Célebre por sus interpretaciones de Bellini y Donizetti, la diva italiana debutó en el centro de artes en el Homenaje a Puccini que dirigió Plácido Domingo en 2008, y regresó en 2015 para Norma, uno de los papeles por los que obtuvo el International Opera Award en 2016.
La mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé canta el papel de Maffio Orsini. Intérprete de referencia en el repertorio haendeliano y rossiniano, ha actuado en los principales teatros y festivales líricos europeos, con directores como William Christie, René Jacobs, Lorin Maazel, Neville Marriner, Yehudi Menudin y Alberto Zedda. Tras su presentación en Valencia con Orlando, de Händel, en el año 2007, regresó en 2014 para Litaliana in Algeri.
El tenor estadounidense William Davenport, que inauguró la Pretemporada con Lelisir damore, también de Donizetti, presenta su segundo papel en Les Arts: Gennaro, el hijo secreto de Lucrezia Borgia. Con una ascendente carrera en América del Norte, el cantante de Maryland destaca por sus incursiones en el repertorio italiano.
Cierra el cuarteto protagonista el bajo-barítono croata Marko Mimica como Alfonso dEste. El intérprete de Zagreb, calificado por la crítica como una de las voces del futuro, desarrolla una emergente carrera con actuaciones en Berlín, Palermo, Pésaro, Roma y, próximamente, París.
El elenco de Lucrezia Borgia se completa con los cantantes del Centre Plácido Domingo Fabián Lara (Liverotto), Andrés Sulbarán (Vitellozzo), Alejandro López (Gazella), Moisés Marín (Rustighello), Andrea Pellegrini (Gubetta) y Michael Borth (Astolfo). Participan también Simone Alberti (Petrucci), José Enrique Requena (Ujier) y Lluís Martínez (Una voz) junto con el Cor de la Generalitat Valenciana, que dirige Francesc Perales.
Además del estreno el día 26 de marzo, Les Arts ha programado otras representaciones los días 29 de marzo y 1, 5 y 8 de abril.