“Flúor, Cobre, Uranio, Vanadio” (2020-AV92) Nueva obra de Andrés Valero-Castells. Fac.Q(co).Univ.València

0
1666

“Flúor, Cobre, Uranio, Vanadio”

(2020-AV92)

Encargo de la Facultad de Química de la Universidad de Valencia, con patrocinio del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana y la Asociación de Empresas Químicas Quimeltia, para conmemorar el 125 aniversario de la creación de dicha facultad. La obra está dedicada a mi amigo Pedro M. Rodríguez por ser el ideólogo de este proyecto.

El estreno se producirá el 26 de junio de 2020, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de Beatriz Fernández Aucejo, dentro del Festival Serenates 2020

En 2019 se celebró el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos, formulada por Dimitri I. Mendeléyev (1834-1907). Su Tabla es uno de los mayores iconos de la Ciencia, y tomando los símbolos de los Elementos que aparecen en el título de la obra (F-Cu-U-V), obtenemos fonéticamente las iniciales de la institución de la que celebramos su 125 aniversario: la Facultad de Química de la Universidad de Valencia (F-Q-U-V).

Empleando algunas de las características de nuestros cuatro Elementos se obtiene el material sonoro para esta obra, especialmente para la elección de alturas, así como para la organización estructural. Dichas características son:

· posición en la tabla según su fila (periodo): 2 – 4 – 7 – 4 (de 1 a 7)

· posición en la tabla según su columna (grupo): 17 – 11 – 3 – 5 (de 1 a 18)

· número atómico: 9 – 29 – 92 – 23 (de 1 a 118)

Las alturas resultantes son:

· a partir del modo FA lidio (de 7 sonidos): SOL–SI-MI–SI (2, 4, 7, 4)

· a partir de un espectro armónico de FA desde la fundamental hasta el

decimoctavo armónico: FA#-SI-DO-LA (17, 11, 3, 5)

1º En dicho concierto además el solista de clarinete Luis Fernández Castelló interpretará “Concert Valencià”, para presentar la primera grabación de estudio de dicha obra, junto a la OFUV y Beatriz Fernández Aucejo.

Entonces se produce una ambivalencia entre la tónica FA, desde la que se origina el material, y el entorno de MI menor, dado que al ordenar y combinar los dos patrones surge la escala de 6 sonidos: MI-FA#-SOL-LA-SI-DO

El motivo principal queda configurado así: MI-SOL-SI-SOL-FA#-SI-DO-LA

Con respecto a la estructura, queda configurada del siguiente modo (con indicación del compositor citado en cada momento, y que se explica a continuación):

· Introducción: compases 1 a 9 (S. Giner, L. v. Beethoven)

· 1ª sección: cc. 10 a 18

· 1º interludio: cc. 19 a 23 (S. Giner)

· 2ª sección: cc. 24 a 52 (L. van Beethoven)

· 2º interludio: cc. 53 a 65 (J. Massenet)

· 3ª sección: cc. 66 a 157 (L. van Beethoven)

· 3º interludio: cc. 158 a 170 (J. Massenet)

· 4ª sección: cc. 171 a 193 (L. van Beethoven)

· Coda: cc. 194 a 197 (L. van Beethoven)

Sobre un metrónomo de negra = 118 o de negra (o negra con puntillo) = 59, las 4 secciones ocupan una superficie de: 9, 29, 92 y 23 compases respectivamente (siempre de 4/4), debido al número atómico de nuestros 4 Elementos. La proporción temporal que se establece entre cada una de las 4 secciones determina la duración básica de los sonidos en cada sección

Por otra parte, si en 2020 se cumplen 125 años de nuestra institución, 125 años antes nació Ludwig van Beethoven (1770-1827), del que este año se celebra su 250 aniversario; por esta coincidencia he querido incluir una pequeña cita (de forma cíclica) como homenaje, tomando el motivo inicial del 4º tiempo de su “2ª Sinfonía” en RE Mayor, Op. 36, escrita en 1802 3º.

Además, el año en que se creaba la institución a la que homenajeamos

(1895), uno de los compositores valencianos más significativos, Salvador Giner

2 Por ejemplo, la 2º sección dura el triple que la 1ª, de modo que lo que inicialmente fueron redondas, pasan a ser blancas de tresillo.

3 La elección de esta obra se debe a que está programada en la 2ª parte del concierto de nuestro estreno (26 de junio).

3 (1832-1911), estrenaba su “Himno al saber” (con letra de Juan Espiau Bellveser); compuesto para la sesión de clausura del congreso pedagógico de las Escuelas de Artesanos, celebrado en el Teatro Principal de Valencia. Un fragmento de dicha obra es utilizado en la introducción y en el primer interludio.

Por último, el 1 de octubre de 1895 se celebró en la Universidad de Valencia el acto de apertura del curso académico 1895-96, primer curso en el que los nuevos estudios empezaban a andar, con 147 alumnos matriculados en la nueva facultad. En la misa celebrada en la capilla de la universidad dentro del acto , se interpretó la escena religiosa y el entreacto de la tragedia antigua “Las Erinas” (1872) de Jules Massenet (1842-1912). Dos fragmentos de ambas piezas son utilizados en el 2º y 3º interludios.

Pensamos que incluir todas estas citas en nuestra obra, le aportan una dosis de memoria histórica, y contextualizan mejor el evento para el que hemos escrito esta nueva composición. Además de visitar la Hemeroteca de Valencia y una búsqueda intensiva de datos en internet, nos hemos servido de la tesis doctoral de Manuel Sancho García “El sinfonismo en Valencia durante la Restauración (1878-1916)”, y del libro “Científics i professionals; la Facultat de Ciències de València (1857-1939)” de Ernest Sánchez Santiró. Así mismo quiero agradecer la ayuda de José Ramón Bertomeu-Sánchez (Instituto Interuniversitario “López-Piñero”), Lali Lozano (bibliotecaria CSMV) y Noelia Barros (doctoranda UPV), en la fase de investigación documental.

Torrent, marzo de 2020

Andrés Valero-Castells

www.andresvalero.com

4º Además de la música de J. Massenet (y la Marcha Real), en dicho acto se interpretó una orquestación de una “Sonata” de Franz Joseph Haydn (1732-1809), aunque no la hemos citado por desconocer cuál fue en concreto.

Plantilla:

· Flautas 1, 2; Oboes 1, 2; Clarinetes (Bb) 1, 2; Fagotes 1, 2

· Trompas (F) 1, 2; Trompetas (C) 1, 2; Trombones 1, 2

· Percusión 1, 2, 3

· Cuerda (para un correcto equilibrio con el viento y percusión, serían deseables:

10 Vl. I, 10 Vl. II, 8 Vla., 6 Vlc., 4 Cb.)

Percusión:

· Perc. 1: Timbales (4); Tam-tam (compartido con Perc. 2).

· Perc. 2: Boomwhackers (6: E, F#, G, A , B, C); Burbujas de agua; Cortina de metal;

Plato suspendido (crash); Tam-tam (compartido con Perc. 1).

· Perc. 3: Platos choque; Vibra-slap; Flexatón; Waterfono; Mini batería (bombo a pedal pequeño, caja clara pequeña, 2 bongós, y al menos 3 platos suspendidos splash de diferentes tamaños).

Indicaciones:

· los 6 Boomwhackers deben disponerse horizontalmente a modo de teclado sobre una caja de resonancia. Tapas octavadoras?

· para el efecto de burbujas de agua, hay que rellenar un recipiente grande con agua, y soplar a través de un tubo de plástico. Como este efecto suena en tres pasajes, pueden haber recipientes de diferentes tamaños, y/o con diferentes cantidades de agua, y/o con diferentes tubos para soplar.

· en la mini-batería el bombo a pedal pequeño y caja clara pequeña deberán estar afinados lo más agudo posible, y llevarán sordina. El ritmo básico, así como los patrones de ornamentación quedan a elección del intérprete, excepto la realización de un break, justo antes de cada nueva figura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí